A nadie se le escapa, que de unos años para acá el otrora motor del mundo, Occidente, no está en sus mejores momentos. En lo económico, a pesar del aún dominio de EEUU, la diferencia entre éstos y las denominadas economías emergentes, tales como Brasil, Rusia, India, China, Suráfrica... se van distanciando a una velocidad sin precedentes, más aún con la vieja Europa, vieja por su historia y por su población con tasas de natalidad bajísimas y una esperanza de vida muy elevada, hace que el continente europeo parezca cada vez más un museo. Además de esto, debido a las características económico/sociales y a las medidas tomadas por UE para salir de la crisis, el estancamiento en el que vive Europa es más que evidente.
El TTIP, ni más ni menos son las medidas que tanto UE como USA están tratando de implantar para volver a ejercer su supremacía económica a nivel mundial, como piensan hacerlo y... ¿cuáles son estas medidas?
Lo primero que hay que destacar es que tratándose de democracias y de la amplia temática e importancia de los puntos a abordar, es el total secretismo en el que se llevan las negociaciones entre los dos implicados, más los grandes lobbies desde julio de 2013.
Obviamente el acuerdo tendrá que ser ratificado por el Parlamento europeo y los Parlamentos estatales, pero sinceramente, teniendo en cuenta que estos entes no oyen a sus ciudadanos sino a "otros", pienso que o cambian radicalmente las fuerzas políticas presentes en éstos o todo será un mero trámite en el que el ciudadano será un convidado de piedra, sin voz ni voto, una vez más.
Medidas:
Creación del Consejo de Compensación Regulatoria: este órgano tiene la democrática función de hacer que las normas o leyes se ajusten a lo que las grandes empresas transnacionales necesiten, dándoles información antes de aprobar leyes, cambiando lo que haga falta que no beneficie a éstas, eliminación de normas que no sean del agrado de las mismas, lo que se podría llamar leyes a la carta.
Lo que debería ser y aparentemente es por su nombre el TTIP, o sea un libre comercio entre UE-USA, eliminación de aranceles de productos de uno y otro lado del atlántico, esconde mucho más, pretende homogeneizar normas a uno y otro lado, lo que la mayoría de las veces perjudica al ciudadano europeo. ¿Por qué?:
- En el ámbito de la ciudadanía y en lo laboral:
Relajación o eliminación de normas que supongan una restricción a las grandes inversiones de multinacionales, derogar leyes que impidan que la banca pueda especular con el dinero de sus clientes, y así obtener un beneficio exclusivo para la entidad bancaria, eliminar cualquier impedimento para que la banca denominada "too big to fail" (demasiado grande para dejarla caer) en caso de desplome no tenga problema alguno en ser rescatada con dinero público.
En cuanto a comercio y consumo, en Europa rigen los conceptos de cautela o precaución, lo que conlleva que cualquier producto ha de demostrar antes de ponerse a la venta en el mercado, que no es nocivo para la salud. En USA es más bien al contrario, el consumidor puede pedir responsabilidades ante unos efectos adversos y nocivos provocados por un producto. Con esta nueva forma de proceder, podrían llegar a nuestros hogares alimentos, que a día de hoy contienen ingredientes prohibidos, al ser la legislación europea mucho más restrictiva que la de USA.
En lo laboral, el TTIP, favorece la deslocalización y relaja las normas laborales. USA sólo ha ratificado 2 de las 8 normas fundamentales de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). La armonización de normas se hará sobre unos mínimos comunes a ambos lados del atlántico por lo que el trabajador saldrá perdiendo. Además, los derechos de sindicación y huelga también tendrán más restricciones. Cualquier reforma laboral futura, para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, podrá ser objeto de demandas de indemnización por parte de las empresas.
El medio ambiente también puede verse afectado, ya que las normas medioambientales de unos y otros nada tienen que ver, sólo hay que recordar que USA es el 2º país del mundo sólo por detrás de China en emisión de gases de efecto invernadero.(Energy Emission Administration).
Los servicios públicos, tan importantes para el denominado, estado del bienestar, sufrirán privatizaciones a diestro y siniestro tras el desembarco de las grandes multinacionales made in USA de los distintos sectores en el continente europeo, ya sea en seguridad, sanidad, educación, transportes, pensiones, todo esto será más negocio para empresas y menos peso de los gobiernos de las naciones.
Creación del Investor State Dispute Settlement (ISDS)
Se dedicará a resolver conflictos entre inversores y estados, todo esto fuera de los tribunales propios de las naciones afectadas, en tribunales privados (como les gustan a ellos). Estas demandas permitirán que las grandes corporaciones pidan indemnizaciones a gobiernos locales, regionales o nacionales cuando consideren que una norma les pueda afectar ahora o en el futuro, esta forma de actuar no es nueva pero se haría todo por tribunales privados, como he apuntado antes y ahí radica la novedad.
Otras medidas que parece ser que tienen en el punto de mira, es dificultar todo tipo de descarga cultural y gratuita por internet (pirateo), creando así una especie de gran SGAE, el paraíso de entre otros José Manuel Lara, aquí en España tenemos ya en marcha la ley Sinde Wert (somos unos innovadores).
En fin estos son algunos retazos de lo que nuestros políticos y sus amos están fraguando a espaldas del ciudadano, el TTIP estará en marcha para el año que viene, seguro que para entonces nos lo intentarán vender como la gran solución a todos nuestros problemas, como en su día hicieron con el euro y todas las mentiras que nos fueron repitiendo hasta que las convirtieron en verdades innegables.
Cambiando ahora radicalmente de tema, queremos desde el pollomosqueado homenajear a un artista catalán fallecido recientemente, se trata de Pedro Pubill Calaf "Peret", creador de la rumba catalana y personaje famoso y querido desde hace casi medio siglo, autor, guitarrista, compositor, actor...un hombre polifacético que se inicio trabajando de niño como comerciante de telas y que tocó el cielo y el infierno y que aún así supo reponerse de los golpes que da la vida y ser querido por propios y extraños, dándole a la rumba un ámbito internacional. Descanse en paz.
Hola desde Calella compañeros. Muy bueno el artículo, conviene que todo el mundo se entere de la que se nos viene encima. Incluso los de Radio Podemos lo han marcado como favorito en su Twitter: http://goo.gl/tDLoKh
ResponderEliminarFelicidades compañeros, seguid así, juntos PODEMOS!